El fallo ovárico prematuro (menopausia prematura), el fallo ovárico por edad (menopausia), la remoción qurúrgica de los ovários por enfermedad, los problemas genéticos heredados en el material genético femenino, entre otras, son las causas que vuelven a una paciente candidata a recibir donación de óvulos.
La donación de óvulos más la Fertilización In Vitro con el esperma de la pareja, es una de las técnicas de más uso en este momento, pues la maternidad se ha retrasado en las últimas décadas, por lo que, a pesar de no padecer ninguna condición de salud previa que cause infertilida, la edad acaba las probabilidades de concebir. Es común que las mujeres lleguen después de los 40 años, con lo que el factor edad estará en contra.
Las donantes de óvulos, son mujeres menores de 25 años, saludables y con maternidad comprobada, que hacen donación de sus ovocitos de manera anónima. En México, a pesar de ser una práctica muy común, no hay una legislación que la regule, pero, como no está tampoco prohibida, puede realizarse.
La mujer que recibe donación de óvulos, no es considerada simplemente uns receptora, es la madre de los hijos concebidos por este procedimiento. Se ha comprobado que la madre, modifica la genética de los embriones transferidos, influyendo en lo que de manera general, se conoce como personalidad e inteligencia, así como con sus características físicas y orgánicas.
El porcentaje de éxito de la donación de óvulos aceptado en la literatura, es de 50%